La escuela de liderazgo de la institución llevo a cabo el primer encuentro virtual denominado “La escuela en tiempos de pandemia” tema de gran importancia en este periodo en el cual se han identificado estilos de aprendizaje de los estudiantes, las dinámicas de los hogares, el valor de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, la riqueza del trabajo conjunto y de la acción solidaria. Se han potenciado capacidades, habilidades y saberes, y con todo esto hoy es posible continuar, enfatizando en los aspectos que han sido acertados y complementando los que han indicado que requieren ajustes, para proyectar el servicio educativo que corresponde al sector seguir impulsando durante el segundo semestre del 2020, con la visión de dar comienzo al retorno gradual y progresivo a la presencialidad bajo el esquema de alternancia en condiciones de bioseguridad, y a la configuración de una oferta novedosa y enriquecida por las experiencias que ha conllevado la pandemia .
The specified gallery id does not exist.
En el conversatorio liderado por la escuela de liderazgo y con la orientación del licenciado Carlos Alfonso Hincapié García se logró reunir actores importantes de la comunidad educativa siempre con el apoyo del señor rector Licenciado Gustavo William Arboleda Ortiz quien realizo la apertura del evento resaltando la capacidad crítica del estudiante cardenalicio.
El estudiante Juan Fernando Lozano presento una visión del entorno resaltando el trabajo de docentes y estudiantes en el nuevo escenario académico.
La docente Adriana Lucia González Libreros enmarco su participación con enfoque sicológico resaltando la capacidad de adaptabilidad de maestros y estudiantes ante el actual desafío y sin perder la ética académica.
La licenciada Nhora Aydeé Gaviria Llamosa , presidente SUTEV Palmira, enfatizo en la participación de la familia en este proceso y la flexibilización del modelo para obtener resultados a través de nuevos retos.
El sociólogo Andrés Libreros Morales, con una visión desde la programación neurolingüística invito a reflexionar en las fortalezas personales y la pasión que se debe tener a la hora de aprender
El señor Leónidas Aparicio, presidente Consejo de padres resalto el trabajo realizado por los docentes y el compromiso de las familias , además de presentar preocupación por el inicio de clases con alternancia en el mes de agosto.
El señor Jader Gallego, padre de familia manifestó complacencia por el trabajo ejecutado al interior de la institución y propuso iniciar la alternancia con los grados noveno, décimo y undécimo.
El Dr. Oscar Eduardo Escobar García, Alcalde del Municipio de Palmira participo del evento presentando un balance de la situación de la ciudad en relación al fenómeno de la pandemia manifestando optimismo y llamando a la ciudadanía al autocontrol y disciplina social para mantener los protocolos de bioseguridad.
En relación al regreso a clases a partir del 1 de agosto se manifestó dispuesto al dialogo con los diferentes actores del sector educativo para buscar la mejor salida sin colocar en riesgo la salud y la vida de niños, niñas y jóvenes.
La ronda de preguntas liderada por la estudiante Gabriela Villegas conllevo a las conclusiones del evento por parte del joven Nicolás Cadena resaltando el trabajo que empezó a desarrollarse en el pasado mes de marzo ha tenido implícito un proceso de adaptación para comprender la adecuación que exige adelantar los procesos educativos en tiempo de crisis; esto quiere decir que fue necesario asimilar el ejercicio de una práctica pedagógica en modo remoto y familiarizarse con los mecanismos de comunicación posibles, con la variabilidad en la frecuencia de comunicación entre docentes y estudiantes, con el trabajo autónomo, con la mediación de las familias para apoyar los procesos de aprendizaje. Todo esto ha generado un acervo de conocimiento invaluable que se constituye en la base y en punto de referencia para avanzar en el proceso que conllevará la preparación hacia el retorno progresivo a la modalidad presencial con opciones de alternancia en medio del desafío que tenemos como humanidad, de avanzar en el desarrollo de capacidades para vivir incorporando prácticas de protección al virus COVID-19, en simultáneo con la disminución del riesgo de contagio.
En contraste a la velocidad con la que fue necesario aislarse en los hogares de manera preventiva ante la presencia del virus, el regreso a los escenarios sociales y a las interacciones públicas será pausado porque implica acondicionar los espacios para poder permanecer en ellos de manera segura, acoger prácticas, rutinas de cuidado y formas de relacionarse en tiempos distintos a los habituales, que son nuevos y necesarios para ganar la confianza que permita tomar la decisión de transitar y continuar la vida en esos lugares.
Carlos Alfonso Hincapié García
Docente